Taller estructuras

1. Consulta y escribe cuales son los elementos estructurales verticales, horizontales, curvos y lineales, explique cada uno de ellos.
2. Explica que son los puentes con sus partes e inserta una imagen que muestre sus partes.
3. Consulta y explica los tipos de puentes segun su forma y material usado para la construccion
4. Explica que es una estructura metalica
5. Explica los tipos de estructura metalica que existen
6. Explica 5 ejemplos de estructuras metalicas con su respectiva imagen
7. Escribir la infografia
Solucion
1.

Elementos lineales

Los elementos lineales o unidimensionales o prismas mecánicos, están generalmente sometidos a un estado de tensión plana con esfuerzos tensiones grandes en la dirección de línea baricéntrica (que puede ser recto o curvo). Geométricamente son alargados siendo la dimensión según dicha línea (altura, luz, o longitud de arco), mucho mayor que las dimensiones según la sección transversal, perpendicular en cada punto a la línea baricéntrica. Los elementos lineales más comunes son según su posición y forma:
  • Verticales, comprimidos y rectos: Columna (sección circular) o pilares (sección poligonal), pilote (cimentación).
  • Horizontales, flexionados y rectos: viga o arquitrabedintelzapata corrida para cimentación, correa de sustentación de cubierta.
  • Diagonales y rectos: Barras de arriostramiento de cruces de San Andrés, barras diagonales de una celosía o entramado triangulado, en este caso los esfuerzos pueden ser de flexión tracción dominante o compresión dominante.
  • Flexionados y curvos, que corresponden a arcos continuos cuando los esfuerzos se dan según el plano de curvatura o a vigas balcón cuando los esfuerzos son perpendiculares al plano de curvatura.
2-.Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un cañón, un valle, una carretera, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico.1​ El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y de la naturaleza del terreno sobre el que se construye.
Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural,2​ siendo numerosos los tipos de diseños que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los materiales disponibles, las técnicas desarrolladas y las consideraciones económicas, entre otros factores. Al momento de analizar el diseño de un puente, la calidad del suelo o roca donde habrá de apoyarse y el régimen del río por encima del que cruza son de suma importancia para garantizar la vida del mismo.
3.

Partes del puente


Tramo


Esquema básico de las partes de un puente.

Porción del puente en la que se sostienen las pilastras o los bastiones.

Ménsula

Es un recurso arquitectónico de aspecto tradicional en el cual se descarga el sobrepeso de las pilas y de los bastiones.

Bastión

Sirve de apoyo para el tramo en la subestructura.

Asiento

Forma parte del bastión en el cual el tramo descansa, también está ubicado en los extremos de los tramos diferentes de las pilas.

Ripio o Relleno

Es sostenido por los estribos y es un sustituto de materiales removidos como la arena, la tierra y las rocas; también sirve de reforzamiento para la resistencia de las pilastras y los bastiones.

Luz de los bastiones

Es la distancia media que existe entre los bastiones consecutivos y las paredes internas de pilas.

Losa de Acceso

Superficie del rodamiento en la cual la ménsula se apoya.

Tablero


Tablero de un puente.

Esta es la base superior del rodaje que se utiliza para repartir la carga a largueros y a vigas en momentos específicos.
La estructura del tablero puede estar elaborada para servir de base a una vía férrea, a un canal de riego o a un canal de navegación, en estos dos últimos casos se le llamaría puente canal y también a una tubería, en el cual su nombre sería puente tubo.

Contraventeo

Este es un sistema que proporciona rigidez a la estructura del puente.

Apoyos

Los apoyos son ensamblajes y placas que son diseñados específicamente para repartir, transmitir y recibir las reacciones de la estructura del puente. Algunos tipos de apoyos son los balancines y los rodines.

Viga Transversal

Es una armadura de conexión que se localiza entre las vigas principales. Una de ellas son las vigas de celosía.

Vientos o arriostrados laterales

Sirven para conectar a las armaduras y proporcionarles rigidez.

Otras secciones diversas

Las juntas de expansión, los goznes, las placas de unión, los marcos rígidos, la superficie de rodamiento y las vigas de distintas categorías.

Cabeza de Puente


Cabeza de un Puente.

Es una fortificación armada que sirve de protección al extremo de un puente que se encuentra cercano a una posición enemiga.

Pretil

El pretil es un murete de seguridad que se elabora en los puentes para impedir caídas o para establecer límites en una zona de tránsito.

Barandilla

También llamada baranda, es una clase de parapeto que está conformado por balaustres y se utiliza como un elemento de protección.
4. Cuándo hablamos de una estructura metálica nos referimos a cualquier estructura que esté formada de forma principal por materiales metálicos, comunmente de acero. Uno de los sectores donde las estructuras metálicas son más utilizadas es el industrial, ya que este tipo de estructuras son idóneas para la construcción gracias la versatilidad que presentan y a su coste de producción, ya que suele ser más barato que el de otro tipo de estructuras.
Son tres los requisitos esenciales para que una estructura funcione correctamente: Estabilidad, resistencia y rigidez; Estable para que no vuelque, resistente para que soporte fuerza sin quebrarse y rígida para que su forma no cambie al someterla a esfuerzos como su propio peso o el de las propias personas.
Todas las estructuras metálicas están formadas por la estructura metálica principal y la estructura metálica secundaria.
Estructura Metálica Principal: La estructura metálica principal está compuesta de todos los elementos que estabilizan y transfieren las cargas a los cimientos. La estructura metálica principal es la encargada de asegurar la estabilidad, la resistencia y la forma de la construcción y casi siempre está formada de los siguientes elementos:
  • Vigas metálicas: Las vigas metálicas son los elementos horizontales, son barras de hierro que trabajan a flexión. Dependiendo de las acciones a las que se les someta sus fibras inferiores están sometidas a tracción y las superiores a compresión. Existen varios tipos de vigas metálicas y cada una de ellas tiene un objetivo y un propósito en la construcción de la estructura: Podemos encontrar Viguetas, Vigas de Tímpano o Largueros.
  • Pilares metálicos: Los pilares metálicos son los elementos verticales, son los encargados de recibir los esfuerzos de las vigas a compresión. También se les llama montantes.
Estructura Metálica Secundaria: Esta estructura corresponde fundamentalmente a la fachada y a la cubierta y también es llamada comunmente subestructura: Ésta se coloca sobre la estructura metálica principal y puede ser metálica o de hormigón.
5. 

Estructuras Entramadas

Las entramadas son el tipo de estructuras más utilizadas en zonas urbanas. La mayoría de los edificios que podrás apreciar en tu ciudad utilizan diferentes tipos de vigas metálicas, pilares, columnas verticales y horizontales. Incluso, contrario de lo que se podría creer, estas estructuras son más ligeras en comparación a las abovedadas, por tal motivo los edificios consiguen ser de mayor altura.

Estructuras Trianguladas

Se caracterizan por la posición de las barras formando triángulos. Una de las ventajas de este tipo de estructuras, es que resultan ser muy resistentes y ligeras a la vez. Otra característica es que las uniones entre sus barras no son rígidas, evitando el riesgo de deformar la construcción. Más que nada este tipo de estructuras suelen utilizarse para la construcción de puentes y torres industriales.

Estructuras Colgantes

Son aquellas estructuras que se basan en la utilización de cables o tirantes unidos a soportes muy resistentes, funcionando como tracción para aguantar el peso de otros elementos. Los tirantes estabilizan la estructura y son mayormente empleados para la construcción de diferentes tipos de puentes.

Estructuras Laminares

La estructura laminar suele ser delgada y curva. A pesar de dar la impresión de no ser un tipo de material resistente, cuando se conectan las láminas entre sí se forma una capa resistente que aguanta sin problemas cargas exteriores por medio de la compresión. Incluso la característica de ser delgadas evita tensiones de flexión y cortes en su anatomía. Por ello, este tipo de estructuras son empleadas para el armado de automóviles y aviones.
6. metaltec-estructura-abovedada
2014-02-20-16.56.38-1210x423-min.jpg
metaltec-estructura-triangular
metaltec-estructura-triangular

Comentarios

Entradas populares